CONTEXTO

Impacto en el mundo

En el 2017 la prevalencia mundial de la IC fue de 64.34 millones de casos, lo que significaba 8.52 personas por cada 1000 habitantes, si comparamos este dato con el del año 2000 donde la prevalencia era de 6.8 por 1000 personas se estima que para el 2030 la prevalencia aumente a 10 de cada 1000 personas[1].

App
App

Impacto en el Perú

De 1987 al 2007 la IC se mantuvo el tercer puesto en las principales causas de muerte de enfermedades no transmisibles [2].

Por otro lado, en el 2013 según INCOR la mortalidad aumentó hasta un total de 22.9%, mientras que la mortalidad intrahospitalaria hasta 16.8% [3].

Con respecto a las hospitalizaciones, la IC se ha convertido en la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años [4].

App

Impacto económico en el mundo y en el Perú [5 al 8]

App

Referencias:

  • [1]G. Lippi and F. Sanchis-Gomar, “Global epidemiology and future trends of heart failure,” AME Medical Journal, vol. 5, pp. 15–15, Jun. 2020, doi:10.21037/amj.2020.03.03.
  • [2]W. V. Huarcaya, W. R. Muñoz, J. M. Monzón, and J. C. M. T. Quispe, “Análisis de la situación de salud del Perú,” Minist. Salud del Perú, vol. 53, no. 5, pp. 369–369, 2011.
  • [3]“Asociación entre el cumplimiento y adherencia al tratamiento con la calidad de vida en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica - Enfermería en Cardiología,” Enfermería21, 2017. https://www.enfermeria21.com/revistas/cardiologia/articulo/555/asociacion-entre-el-cumplimiento-y-adherencia-al-tratamiento-con-la-calidad-de-vida-en-pacientes-con-insuficiencia-cardiaca-cronica/ (accessed Sep. 25, 2021).
  • [4]M. Pariona, P. A. Segura Saldaña, M. Padilla Reyes, J. S. Reyes Villanes, M. Jáuregui Contreras, and G. Valenzuela-Rodríguez, “Epidemiological clinical characteristics of acute cardiac insufficiency in a tertiary hospital in Lima, Peru,” Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica, vol. 34, no. 4, pp. 655–659, 2017, doi: 10.17843/rpmesp.2017.344.2890.
  • [5]B. Ziaeian and G. C. Fonarow, “Epidemiology and aetiology of heart failure,” Nature Reviews Cardiology, vol. 13, no. 6, pp. 368–378, Mar. 2016, doi: 10.1038/nrcardio.2016.25.
  • [6]M. Urbich et al., “A Systematic Review of Medical Costs Associated with Heart Failure in the USA (2014–2020),” PharmacoEconomics, vol. 38, no. 11, pp. 1219–1236, Aug. 2020, doi: 10.1007/s40273-020-00952-0.
  • [7]W. Lesyuk, C. Kriza, and P. Kolominsky-Rabas, “Cost-of-illness studies in heart failure: a systematic review 2004–2016,” BMC Cardiovascular Disorders, vol. 18, no. 1, May 2018, doi: 10.1186/s12872-018-0815-3.
  • [8]J. B. O’Connell, “The economic burden of heart failure,” Clinical Cardiology, vol. 23, no. S3, pp. III6–III10, Mar. 2000, doi: 10.1002/clc.4960231503.